Kirtan abre corazones para recibir la primavera

Posted on: Jueves, mar 24, 2011

Harmansukh Kaur y Erzulié Escartín/Compassion Times
[email protected] y [email protected]

DISTRITO FEDERAL _ La primer tarde de primavera encontró en Sikh Center a un numeroso grupo de gente que quiso recibir la estación con una meditación grupal y cantos devocionales.

El inicio de la época de siembra, invita a hacer vibrar nuestro corazón en sintonía con el Universo, en una sola y poderosa frecuencia y reflexionar para nosotros mismos y por el mundo a nuestro alrededor.

Abrimos el espacio cantando el Adi Mantra y luego nos colmamos con una sesión de cantos devocionales que duró cerca de 3 horas.

Seibhang Kaur, Arjan Kaur y Sat Purkh Singh, quienes fueron también algunos de los músicos de la jornada,  explicaron el significado de los equinoccios y los cambios de era que suceden cada 2000 años y la actual era de Acuario, fundamentada básicamente en el “Yo Soy”.

Más allá de encontrar un sistema de creencias, la era de Acuario nos lleva creer en nosotros mismos,  a buscar experiencias de divinidad y no creerle a cualquiera, dijeron.

Se caracteriza también por el cambio y aprendizaje continuo, por la enorme cantidad de información que recibimos, la complejidad de los procesos (todo se mueve rápidamente pero no nos damos tiempo para hacer cosas), por la confusión en la identidad del ser, el aislamiento a pesar de que la tecnología ayuda a crear vínculos y la reconciliación de nuestro ser espiritual.

Recordamos los sutras o frases para la era de Acuario:
Reconoce que la otra persona eres tú.
Existe una salida a todo obstáculo.
Cuando el tiempo este encima, comienza y la presión se irá.
Entender a través de la compasión o mal entenderás los tiempos.
Vibrar con el Cosmos y el Cosmos despejará tu camino.

Al terminar el kirtan (cantos devocionales) compartimos una merienda vegetariana.

Regresamos a casa radiantes y reflexionando en lo que  humilde e individualmente podemos y deseamos sembrar en esta nueva época, pensar en qué nos hace falta para cultivarlo, cuidarlo y al final cosecharlo.

ENERGÍA DE CAMBIO
El equinoccio es uno de los días del año en que el día dura exactamente lo mismo que la noche en todos los lugares del planeta, lo cual solo se repite cada vez que llega el otoño.
El movimiento perfecto de los astros, pleno de equilibrio y sincronización, ha sido estudiado por el hombre durante milenios. Astrológicamente, el Equinoccio de Primavera (hemisferio norte) es el inicio del año zodiacal ya que indica el punto vernal 0° Aries, signo con el que inicia la rueda.
Es considerado un momento de nacimiento, de despertar y de máximo cambio. Es una fase de sacrificio, que consiste en entregar y soltar las cosas que por muy maravillosas que hayan sido ya cumplieron su ciclo y de este modo abrir el espacio para algo nuevo.
Tradicionalmente, en todas las culturas se ha identificado al Equinoccio con un momento de transición que marca el inicio del ciclo de crecimiento y la fertilidad. Al respecto Jaguar Mexica, un chamán mexicano, comenta:
“La importancia del equinoccio es que año con año se prenden los pilotos de energía y por eso toda la gente que está aquí viene a recibirla. Aquí la energía se activa y se prende, no está apagada, retoma y florece más en cada una de las primaveras y equinoccios”.
Si bien este periodo es de máximo equilibrio, por la duración idéntica del día y la noche, el sol sale exactamente por el este y se pone exactamente por el oeste, es también el momento en el que se da la mayor rapidez de cambio, esta velocidad provoca movimientos, cuyas consecuencias no siempre nos parecen agradables. Esta situación abre el espacio para volver la mirada hacia uno mismo, como menciona Jaguar Mexica:
“El Equinoccio es un momento de reflexión, un momento de entrega, un momento de amor al padre, amor al hijo, con meditación, con oración, y por qué no, a veces hasta desvelos, a veces me desvelo ¿por qué?, porque así me nace de corazón, con venir a cumplir las promesas y mandas de por vida que yo le hago al padre, el creador, a llevar y hacer el bien”.
Sat Tara Singh Khalsa, quien además de ser un conocido Maestro de Kundalini yoga es también astrólogo, explicó que en este momento del año“un poquito como el reto, y como la postura yogui es poder encontrar el equilibrio en este momento de cambio, que finalmente sí es un momento de equilibrio, es un momento de máximo flujo” para reconocer  “si eres capaz de identificarte con el flujo, y no con lo que se está erosionando con el flujo…”
Sat Purkh Singh, quien además de ser uno de los músicos que amenizó el kirtan fue de los anfitriones en Sikh Center, explicó en una conversación previa con Compassion Times que “cada gran civilización que haya tenido o tenga… de estos grandes edificios piramidales… es porque los utilizaron como observatorios para ver el movimiento de los astros”.
Uno de los primeros y más importantes aportes astronómicos de estos “puntos de referencia” es el hallazgo de que “el Sol no sale por el mismo lugar siempre…  excepto por un día al año”.
“Ese día, en muchas culturas fue como uno muy especial y lo tomaron como el comienzo de todo un ciclo”, expresó.
Cada civilización nombró ese ciclo de la manera que quiso y lo dividió o fragmentó en el número de unidades que consideraba oportuno. Los mayas en 13, los aztecas en cinco, los egipcios, en los cuales está basado nuestro sistema zodiacal, en 12.
Y como muchas de esas culturas tenían también conocimiento yóguicos, determinaron que cada uno de esos fragmentos de tiempo tenía sus propias características energéticas y las describieron. Los egipcios las catalogaron bajo los signos que hoy conocemos: Cáncer, Capricornio, Arias, etcétera.
También “muchas culturas, gracias a que observar que en las noches toda la bóveda celeste se mueve, se dieron cuenta que la estrella del Norte no se mueven tanto” y entonces la usaron como referente y sistema de orientación, relató.
Pero lo interesante fue que con base a esa estrella aparentemente fija establecieron que “el eje de la tierra tiene un cierto grado de inclinación y no es totalmente vertical”, explicó.
Descubrieron además que esa inclinación incidía en que el Sol cada vez parecía salir por diferente lado y luego “empezaron a medir de un año al otro y vieron que después de todo el año la bóveda celeste también salía desfasada de un año al otro. Así como el sol cada día siguiente”, agregó Sat Purkh Singh.
Al menos a los egipcios, eso les sirvió para descubrir que así como la Tierra gira alrededor del Sol, el Astro Rey también tiene un movimiento y que “cada 2.000 años la estrella que parece ser la estrella Polar, cambia”.
Ese cambio en la estrella polar orientó a establecer que cada 2.000 años “se avecinaba un cambio” y empezaba a regir una nueva configuración energética. En la que recién hemos entrado es la Era de Acuario.
“Muchas culturas convergieron en esa misma fecha”, concluyó Sat Purkh Singh.

Tweet
  • Ultimas Noticias

3HO IKYTA Internacional

COMENTARIOS