Fundación Cultural Kundalini
Av. Mariano Escobedo No. 543-5o piso.
Col. Rincón del Bosque. C.P. 11580. México D.F.
Tel. 5531 5474 - Fax 5531 4572
e-mail: [email protected]
[email protected]


Jengibre

a. El jengibre nutre los nervios y les permite transportar mayor energía; es útil para corregir problemas de la espina (ciática) y es bueno para propiciar nervios saludables.
b. Para los escalofríos después del parto y para evitar las molestias durante la menstruación. Acitrone cebolla, ajo y jengibre hasta que estén dorados. Agregue pimienta negra, mezcle esto con arroz y frijol mongo. El jengibre es excelente regenerador de energía.
c. Para evitar el sangrado constante en la nariz. Mezcle 5 gotas de aceite de sándalo, 15 gotas de miel y un poquito de jugo de jengibre. Ponga unas gotas de esa mezcla en la nariz.
d. El té de jengibre es particularmente bueno para los cólicos menstruales y la fatiga durante la menstruación, ya que proporciona fuerza y energía. Hierva 4 ó 5 rebanadas de jengibre en 3 tazas de agua y agregue miel. Se puede añadir cardamomo al hervir para darle mayor sabor. Trabaja de manera directa en la cuarta vértebra y en la baja espalda. Mitiga el dolor de espalda, en especial el ocasionado por excesos sexuales. Extrae el aire de la columna vertebral. También es muy bueno para combatir la gripe y las fiebres.
e. Para una tos persistente que está apunto de convertirse en bronquitis. Para centros espinales débiles y para los nervios, observe las siguientes indicaciones: acitrone (no deje quemar ni dorar) jengibre fresco hasta que esté suave; agregue cúrcuma, sal y yogurt. Se come con un pedazo de pan durante al menos tres días.
f. El jengibre es un tónico para los nervios y se agrega al yogui té con ese propósito.


- Tomado del libro. El poder curativo de los alimentos
Yogui Bhayan. Ed. Diana. 2001, pág. 53

 

Más tips...