Comunicado del Comité de Transición

Introducción
Fondos para el Pago del Adeudo Fiscal
Posibilidades Futuras para la Fundación
Sucesos Posteriores
Acuerdos Tomados en la Última Asamblea General
Acciones Tomadas
Conclusión

A toda la comunidad de Kundalini Yoga en México:
Ciudad de México, D.F. a 31 de enero de 2005
El 7 de agosto de 2004 se celebró una reunión de la Fundación Cultural Kundalini, A.C. en el Ashram Guru Ram Das en Cuajimalpa, Distrito Federal. Durante esa reunión se llegó a un acuerdo entre los presentes, quienes a nombre de la comunidad asumieron la responsabilidad de saldar la deuda fiscal contraída por la Fundación. Específicamente se acordó que cada uno de los asistentes reuniría la suma de dos mil pesos como mínimo, recurriendo a la participación de los miembros de la comunidad cercanos a él o ella.
Asimismo se formó un Comité de Transición integrado por Akasha Kaur, Ardas Kaur Batún, Hari Har Kaur (Elizabeth Murillo),Jap Singh, Kalyan Kaur, Olga Ruth Peláez, y Sat Tara Singh, con la tarea de promover eventos para reunir fondos, así como estudiar las distintas posibilidades para el futuro de la Fundación.
Esta responsabilidad ha sido parcialmente descargada de la siguiente manera:

Fondos para el Pago del Adeudo Fiscal
Se realizaron una serie de eventos en beneficio de la Fundación, incluyendo una rifa y varios cursos. Con la suma recabada en ellos, más algunas aportaciones directas, se ha logrado reunir la suma de $22,500,sin incluir la gurudakshina de los maestros que hayan continuado pagándola.
Es menester extender un reconocimiento a todas los miembros de la comunidad que de alguna manera han contribuido a este esfuerzo, dejando testimonio de su voluntad de servicio y compromiso. En particular agradecemos a las siguientes personas por sus generosas aportaciones al esfuerzo colectivo:
Guru Nam Kaur (Monterrey)
Grupo de alumnos de Endicott College
Jap Singh
Pritam Pal Singh
Ardas Kaur Santoscoy
Todas las personas que participaron en la rifa, donando premios o comprando boletos
Asimismo expresamos nuestro agradecimiento a todos quienes han contribuido a disminuir la deuda (no fiscal) de la Fundación contribuyendo cantidades importantes con su gurudakshina. En especial reconocemos a Ravi Kaur, Ardas Kaur, Jai Hari Singh y Pritam Pal Singh.
Ofrecemos nuestras disculpas si hemos olvidado mencionar a algunas personas, pero igualmente la gratitud de la comunidad las abarca a todas.
A pesar de que ha habido poca respuesta al llamado que se hizo en la reunión de Cuajimalpa para que los asistentes reunieran dos mil pesos cada uno, actualmente restan aproximadamente $30,000 del adeudo total. La fecha límite para reunir esta suma es el mes de marzo, cuando cierra el año fiscal.

Posibilidades Futuras para la Fundación
La percepción generalizada, no solamente del Comité de Transición sino de muchos miembros de la comunidad quienes han expresado su opinión, es que la Fundación resulta actualmente insostenible, y no puede seguir llevando a cabo su propósito de agrupar y representar a la comunidad de Kundalini Yoga en México, por lo que es difícil justificar que continúe existiendo.

Sucesos Posteriores
Luego de la reunión de Cuajimalpa los eventos se han desarrollado como sigue:
Algunos de los miembros del Comité de Transición han renunciado a su cargo.
Los bienes de la Fundación fueron trasladados a diversos sitios para su resguardo.
Finalmente se convocó a una Asamblea General que se celebró el pasado miércoles 29 de octubre de 2004 en el Centro de Yoga Pranamami en Coyoacán, Distrito Federal. Fue notoria la escasa asistencia a esta reunión.
Los acuerdos tomados por la Asamblea General en aquella ocasión fueron, en resumidas cuentas, los siguientes:

Acuerdos Tomados en la Última Asamblea General
Se acepto formalmente la renuncia del presidente de la Fundación, así como de todos los integrantes de la mesa directiva (esto ya se había hecho de manera extraoficial en la reunión de Cuajimalpa). Todos los cargos directivos de la asociación quedaron vacantes al no haber candidatos para sustituir a las personas salientes.
Se acordó que se vendieran los bienes de la Fundación, y que el producto de esta venta se usara para continuar pagando la deuda fiscal. Se encargó al Comité de Transición que llevara a cabo esta venta.
Se entregaron cuentas de la administración saliente, las cuales fueron aceptadas en términos generales.

Acciones Tomadas
Atendiendo a estos acuerdos queremos hacer del conocimiento de la comunidad los siguientes puntos:
La mayoría de los muebles propiedad de la Fundación han sido vendidos a la Multiversidad Iztac, donde se hallaban almacenados. Con esta venta se consiguió evitar cualquier gasto adicional por almacenaje y transporte, y además se generó un saldo a favor de $6,000 aplicable al pago de impuestos.
Actualmente está a la venta un lote de mantas de lana (que se usaban para las clases de yoga en las instalaciones de la Fundación), así como un equipo de sonido con cuatro bocinas. Si alguna persona está interesada en adquirir estos bienes, favor de ponerse en contacto con alguno de los integrantes del Comité de Transición lo más pronto posible para formalizar la transacción.

Conclusión
El pago del compromiso fiscal de la Fundación Cultural Kundalini es responsabilidad de todos aquellos quienes de alguna manera hemos participado de ella: todos los que asistimos a los eventos que la Fundación organizó a lo largo de los años, incluyendo los tantras; los que impartimos clases en sus instalaciones o con su reconocimiento; los que fuimos certificados como instructores de yoga en sus programas de entrenamiento; los que alguna vez llamamos a sus oficinas para solicitar información. Todos nosotros formamos la comunidad de Kundalini Yoga en México.
La responsabilidad fiscal de la Fundación aún persiste.Para que se pague a tiempo y no se generen consecuencias onerosas, es hora de unirnos y hacer un esfuerzo final. Que la deuda se pague o no es algo que no depende del Comité de Transición, ni de nadie en particular, sino de cada uno de nosotros como individuos y como comunidad, conforme al compromiso de la reunión de Cuajimalpa. Es tiempo de comenzar a caminar hacia nuestro destino como comunidad, es hora de dejar atrás enojos, malos entendidos, suposiciones, resentimientos. Dejemos atrás el pasado, proyectémonos hacia el futuro con nuestras acciones presentes y actuemos desde nuestra más alta conciencia.
Si la institución que de alguna manera nos representaba ha dejado de existir en la práctica, no así nuestra comunidad, que finalmente es lo que cuenta. Concluimos
este comunicado con un llamado para demostrar que esto no son palabras huecas: que tenemos el espíritu, el calibre y la voluntad para hacernos sentir en unidad,
que es una realidad que para llegar a la conciencia universal es necesario primero alcanzar la conciencia colectiva, y que es verdad que cuando todo es más oscuro
es cuando más alto estamos.
Faltan veinte mil pesos. ¡Aportemos nuestra gurudakshina (a la cuenta de la Fundación BBVA 0443568806 o contactando al Comité de Transición)! ¡Hagamos donativos por encima de nuestras obligaciones! ¡Organicemos eventos en cada centro de yoga! ¡Circulemos este comunicado! El mes de marzo de 2005 se medirá el calibre y el potencial de nuestra comunidad. Que la gracia de Dios, la compasión de Guru Ram Das y las enseñanzas de nuestro maestro Yogui Bhajan nos permitan atravesar esta prueba y dejar constancia de nuestra grandeza. Sat Nam.

Respetuosamente,
El Comité de Transición de la Fundacion Cultural Kundalini, A.C.
Hari Har Kaur
Jap Singh
Olga Ruth Peláez
Sat Tara Singh Khalsa

|